¿Cómo consigo un vientre plano? Por Marta García
En la operación bikini el vientre plano es uno de los tratamientos más demandados. La mayoría de personas piensan que la única manera de lograrlo es haciendo muchos abdominales, pero no siempre es así. Lo más importante es un diagnóstico exhaustivo de la razón por la que tu abdomen presenta ese volumen y poder tratar su causa y no solo el efecto.
Por supuesto, la alimentación influye mucho en el volumen o grasas extra localizado en el abdomen, y lo que conseguimos en todos los casos tras un tratamiento intensivo Vientre Plano es reducir el hinchazón, una mejora de los procesos digestivos, una mejora del estado de salud del intestino, aumento de las defensas, equilibrio energético de los valores de acidez y alcalinidad del organismo y una mayor capacidad de asimilación de nutrientes.
¿Cómo identificar cuál es tu problema?
Una vez que has identificado el tipo de abdomen que tienes, se puede transformar mucho más rápido en un vientre plano.
I.- Abdomen sedentario o neumático: es el que aparece en personas que llevan una vida demasiado tranquila o que pasan muchas horas sentados… también va relacionado con personas que toman muchos dulces y que toman azúcares por ansiedad, también es el abdomen de la gente que no se siente feliz.
Este tipo de abdomen es de los más fáciles de eliminar a la hora de conseguir un vientre plano, debemos empezar a consumir los alimentos adecuados, hacer un poco de ejercicio, reducir la ingesta de azúcares y carbohidratos de alto índice glucémico, eliminar el consumo de alcohol al menos durante 2 semanas y después limitarlo, eliminar bebidas y alimentos ligth. En este tipo de abdomen lo más importante no es ingerir menos calorías, sino consumirlas mejor… Es básica una dieta saludable con alimentos frescos, mejor de cultivo ecológico y poco elaborados. Añade a la dieta grasas buenas como pescados azules pequeños, aguacate, nueces (estas grasas estimulan al organismo a quemar las grasas localizadas en el abdomen).
En cabina, necesitas activar el metabolismo de las grasas de la zona y remodelar, por eso nuestra propuesta es un combinación de onda corta con electroestimulación (en sesiones de 45 minutos, mínimo 2 veces por semana) más radiofrecuencias multipolares y pulsos magnéticos que activen la lipolisis de la zona. Recomendado un mes de tratamiento, 2 sesiones semanales de 90 minutos. Incluye las recomendaciones de Higiene Alimentaria o dieta si fuese necesaria.

II.- Abdomen por estrés: suele aparecer en hombres o mujeres excesivamente perfeccionistas, suelen tener digestiones lentas y en muchos casos también padecen síndrome de intestino irritable. Este tipo de abdomen se detecta de forma fácil porque el volumen se localiza entre el diafragma y la zona umbilical. Esta zona suele estar dura al tacto y parecer compacta; en estos casos el organismo produce más cortisol de lo normal y este se adhiere a a la grasa que se encuentra alrededor del estómago.
En esto casos y para mejorar la zona, es muy importante no saltarse comidas, no abusar del café ni del té y por supuesto no tomar fastfood para evitar el abuso del sistema supra-renal.
Es importante que estas personas se vayan a dormir mínimo 2 horas después de cenar y temprano, con lo que deben cenar como máximo a las 20:30 horas… Es necesario un descanso reparador, con lo que en la cena no se deben tomar alimentos que den energía (azúcares, carnes rojas…) y se pueden tomar infusiones relajantes. Para un buen descanso es conveniente darse un baño relajante cada noche. En este caso, el ejercicio excesivo no es una buena solución porque aumenta los niveles de cortisol y es justamente lo contrario de lo que necesitamos; los ejercicios adecuados son: yoga, caminar rápido y estiramientos con corrección postural.
A nivel nutricosmético es conveniente suplementar con citrato de magnesio y tomar verduras de hoja verde, nueces y semillas.
En cabina, recomendamos un programa antiestrés general con base en la medicina asiática. Se trabaja todo el cuerpo con drenaje tendino-muscular y se localiza en el abdomen y flancos el trabajo sobre meridianos energéticos con electroestimulación. Se recomienda 2 sesiones semanales de 60 minutos, en bloques de 10.

III.- Mini-abdomen: se localiza debajo de la zona umbilical y es muy ligero, pero quien lo tiene no lo quiere tener porque estropea su silueta que suele ser delgada y estilizada… Puede aparecer en mujeres que se cuidan, hacen deporte y comen sano y tienen una vida activa y exigente, en ocasiones también padecen estreñimiento.
En este caso no se aconseja hacer demasiados abdominales ni danza del vientre. Es mejor que se realicen ejercicios como flexiones o estiramientos abdominales, sentadilllas, pesas y zancadas.
En nutrición es necesario tener equilibrio entre agua intra y extra celular, por lo que hay que comer verduras de hoja verde pequeña y proteínas ligeras en las 3 comidas principales (desayuno, comida y cena).
En este caso es básico el control de estreñimiento, por lo que es aconsejable aumentar la ingesta de fibra y agua que bajarán la inflamación y ayudarán en la eliminación.
En cabina se debe trabajar sobre todo el cinturón abdominal con mecanización y trabajo con ventosas en todo el perímetro abdominal. Sesiones de 1 hora, recomendable 2 sesiones por semana. Comenzar con una media de 8 sesiones, en 4 semanas.

IV.- Abdomen intolerante o inflamado: este abdomen y estómago hinchado suelen duplicar su tamaño a medida que pasa el día, bien porque se hinchan de gases o bien porque les cuesta hacer la digestión. Pueden aparecer en personas realmente delgadas, normales o con sobrepeso. En la mayoría de los casos esta distensión se debe a las intolerancias alimenticias, la lenta metabolización de determinados alimentos, una dieta no variada y con carencias y/o estreñimiento.
Corregir este abdomen lleva implícito un cambio de alimentación en modo, forma y cantidad. Es importante también que después de comer no se repose, caminar al menos 20 minutos ayuda en la digestión. Y durante las comidas es importante masticar cada bocado al menos 20 veces. Beber agua a lo largo de todo el día es otro pilar básico, y por supuesto no abusar del alcohol, levaduras, lácteos y alimentos demasiado procesados y vacíos de nutrientes.
En suplementación o aporte nutricosmético suele necesitarse probiótico y prebiótico vegetal que equilibre la flora intestinal, las bacterias buenas hacen un intestino sano, lo que se traduce en un vientre plano. La col rizada, los arándanos, el ajo y la cebolla son fuentes naturales de pro y prebiótico vegetal.
En cabina, lo más importante es realizar un test de ADN para determinar que alimentos se metabolizan más lento o posibles intolerancias alimentarias; y realizar una pauta de alimentación adaptada. El tratamiento recomendado es la unión de técnicas, entre ellas la diatermia capacitiva y resistiva. Lo ideal es realizar sesiones de 1 hora, 4 en la primera semana, 3 en la segunda, 2 en la tercera y así sucesivamente hasta desinflamar la zona. Este proceso es de los más lentos, puede tardar hasta 2 meses en remitir, pero también tiene solución.

V.- Abdomen post-parto: suele ir relacionado con mujeres que han dado a luz y no encuentran tiempo para cuidarse. Si ya han pasado 2 o 3 meses después del parto es necesario entrenar el suelo pélvico (pilates y kegel serían la mejor opción). Los abdominales no son una solución en este caso, pero sí se aconsejan los estiramientos.
Los suplementos de omega 3, 6, 9, EPA, DHA o Krill nos ayudan mucho en este tipo de alteración, deben tomarse bajo prescripción técnica dependiendo de las necesidades de cada mujer para quemar grasas y relajar las hormonas. Además de estos suplementos es bueno subir la ingesta de grasas buenas como nueces, aceites de oliva, come aguacate, aceitunas, chía, pescado azul pequeño… Estos alimentos ayudan en la asimilación de vitaminas y en la recuperación de vitalidad.
En cabina, tratamiento de electroestimulación que vuelva a sujetar el corsé abdominal y endermología. Un par de sesiones semanales de unos 75 minutos, en días alternos. Se puede comenzar el tratamiento pasado un mes del parto natural y aunque la madre este en lactancia.

VI. – Abdomen mixto: en algunos casos podemos encontrar 2 o incluso 3 o 4 de los abdómenes anteriores. En este caso es necesario dejarse aconsejar de manera individual y que sea el profesional quien determine por donde debemos comenzar. Un diagnóstico personalizado, ético y exhaustivo consigue re-modelar totalmente la zona de abdomen y flancos.

Marta García